7/30/2008

Enero, 2000

Me levante en la mañana con ganas de escribir un libro, creo que lo puedo hacer, incluso ahora que empecé a hacer paginas webs con esto de la Internet, puedo poner extractos o capítulos de mis escritos. La verdad que salir del colegio es un alivio porque podré hace muchas cosas, dicen que la U es mucho mas libre.

Dicen que es mas libre, pensaba que podría resolver un cubo rubik, aprender a hacerlo, porque es pura memoria, según su mismísimo creador el señor rubik o maestro rubik como salía en lo monos animados “maestro rubiik , maestro ruubiik ooho ohohooo” decía el tema aquel, que es bastante hincha huevas…me moleste por un rato por haber recordado esa canción, se me olvido que estaba queriendo hacer, ah si la memoria para hacer el cubo aquel, ya que un escritor necesita memoria que es para recordar que cosas pasan en la vida y luego trabajarlas y etc etc. Prendo la tele, cambio el sintonizador con un alicate en mi antigua tele IRT en blanco y negro, espero no encontrarme con el maestro rubik, veo un programa artístico cine, mi tele en blanco y negro le da mas onda, lo FOME es que me quedo dormido…

Al despertar, sigo pensando en que puedo hacer muchas cosas. Mientras voy en la micro con mi personal, pienso en que podría hacer un corto, así también lo puedo guionizar que seria como un libro, o no?. Ah, tengo que bajarme de la micro. Voy a mirar esas poleras de moustros que dice mi viejo al eurocentro. Con unas moneas que adquirí ilegalmente de una institución cristiana, me comprare una que dice “I AM A TRENDKILLER”

Ya es domingo y sigo pensando que tengo escribir algo, pero mejor voy a trabajar al persa, quizás me gane unas moneas por concepto de pirateo, si soy pirata y tomo pilsen en mi puesto de trabajo donde mi "jefe" se tira unas líneas y es amigo de unos cumas old school del persa, que me saludan, de hecho me tope con uno en la semana y fue ameno y me pidio 10 pesos pa’ la angurri. Vamos por la 5° pilsen, estoy curao y ya es hora de irse, son como las 5 o 6, tengo que tomar la micro, maldición el pase no lo traje…

La casa me espera, la próxima semana voy a la U, y tengo una enorme lista de cosas que podría hacer, mas encima estaré rodeado de creativos y lolos buenos para el dibujo, como la mayoría que entra a diseño, que quizás me ayudaran a hacer muchas mas cosas, me olvide que tengo que anotar todas esa enorme lista, lo malo que ya es tarde, tengo sueño…

escrito en una hoja de cuaderno cuadriculado con lápiz tinta

1/18/2008

Odio Odiar

Without contraries is no progression. Attraction and repulsion, reason and energy, love and hate, are necessary to human existence.

William Blake


Dejemos el amor de lado, me preocupare del odio. Odio odiar, generalmente creo en la facultad del odio como transformador de existencias, se que nadie auspicia mi tendencia o mi manera de pensar, porque raya en lo moralmente social y el sentido común que nos rodea el mundo. Pero es necesario, siento que odiar tiene una energía especial, que a contrario a la mitología cultura, no te hace una mala persona sino lo contrario te hace mas persona, porque sabes más del espectro de emociones que puedes llegar a tener.

No creo que me convierta en un Sith por odiar en la vida, porque sinceramente hay cosas que lo merecen profundamente, como la ceguera humana a vivir el sentido propio y el natural encausamiento a la vereda de las masas y los comportamientos seriados., las religiones dominantes y sedientas de poder escudandose en su amor y tolerancia hipermanoseadas.

Todo el mundo quiere amar, el dios masivo solo pregona amor, los dioses en diversos lados del mundo también piensan en el amor como conducto regular de la existencia en el espacio tiempo. Es mas lo incluyen como destructor de individuos y espíritus. Y es ahí donde me autovalido mi proselitista actitud, porque no destruir, porque seguir pavimentando donde ya han existido mil pavimentos que asemejan una alfombra donde se tira la inmundicia abajo, destruir es empezar de cero, y el odio genera destrucción en la gran mayoría de paradigmas mentales relacionados a las emociones.

La cita a Blake es sabia, sin contrarios no hay progreso, si no destruyes no construyes, si no odias no amas. El odio es una mas de las formas de pensar, sentir o actuar, ok, tiene connotaciones y empiricismos negativos, lo se, pero no puedo dejar de validarlo y tratar de que esa eso una emoción no omitible. Quiero hacer eso porque me aburre sentir solo amor, que también es emoción legal, permitida, evangelizada hasta el aburrimiento, pero me gusta la violencia, la ira, lo inmoral, el “pecado”, el rechazo, la visceralidad y me niego a sacarlos de mi inmunda vida.

No , no haré una lista de lo que odio, eso es chacrear el asunto, es invalidarlo y transformarlo en un capricho temporal. Tampoco soy un predicador, solo un odiador anónimo.

Amen

11/30/2007

Cohen/Buckley - Hallelujah



Leonard Cohen hace bastante años atrás escribió un tema sobre el las implicaciones la traición y el amor, dos conceptos propios del sentir humano. Cohen toma elementos bíblicos, más bien personajes y metáforas de ciertos libros del antiguo testamento. Su primera grabación data de 1984 en el disco Various Positions, pero Cohen pudo haberla escrito y grabado pero el real tema nació casi 10 años después…


“Oí que había un acorde secreto. David lo tocó y le agradó al señor. Pero no os importa, mucho la música, no Era algo así: cuarta, quinta, caída menor, mayor aquí. El rey confuso compone. Aleluya Aleluya, aleluya, aleluya, aleluya”

Quizás en esas pequeñas frases se inspiro Jeff Buckley para reversionar el tema de Cohen, pero yo abogo por que es un nuevo nacimiento de la canción, una transfiguración casi religiosa de las “comunes” melodías del tema original, para crear música que llega a la mismísima alma

Los versos religiosos y esas alegorías a David, Sansón y al mismo dios, solo nos llevan a comprender que la amargura esta ligada a la caída del amor de hombre, a la traición, y el dolor propio de las relaciones… Buckley nos muestra eso con gloriosa voz, y notas perfectas de guitarra, ambientación exacta para llegar a comprender que nos esconden las referencias religiosas y la poesía de Hallelujah.

Al escuchar el disco Grace y llegar a esa hermosa pausa que significa Hellelujah, simplemente escuchas, miras a alguna parte buscando donde viene la cierta magia que la las notas de Buckley conllevan, traspasando el significado lírico con la voz talentosa y intensa, haciéndonos entender que detrás de todo triunfo o acto de amor, hay un derrumbe, hay un llevar a la nada…

Insisto en darle una interpretación, la de una canción llena de desesperanza, pero mal que mal es una canción sobre el amor, el amor justamente visto desde el suelo, o desde el fin del agujero donde alguna vez todos caímos…


“Tal ves haya un Dios arriba, pero todo lo q he aprendido del amor
fue como disparar a alguien que te derroco
no es como un llanto q escuchas por la noche,
no es como alguien que ve la luz
es un Hallelujah roto y frío”



Leonard Cohen


Jeff Buckley


bonus: Bob Dylan

10/25/2006

olvido liquido

El tema del olvido es todo un universo, es un océano intergaláctico que cruzas constantemente, sin lograr avanzar demasiado, solo mantienes un flote constante, y te aferras a algún pedazo de balsa llamado resignación, rabia o ensimismarse...puedes sentir bajeza, extrema ira, sentir que la nada se viene hacia a ti sin que puedes hacer nada mas que sentarte en un banco de plaza a mirar las ramas… pero ahí esta de nuevo el vasto mar…


Obvio que es complejo el mecanismo en como todos mueven sus recuerdos y pensamientos, estudios psicologicos profundos han hecho en la historias miles de personas que intentan explicar porque recordamos y porque olvidamos, olvidar…hay cosas que simplemente no pueden tirarse al tacho de la basura, son parte de las cicatrices del alma como dicen, marcas eternas, que no se ven, bueno en mi caso algunas se ven…

Una característica de caminar la senda del lobo es la permanente soledad en el andar, ya sea por opción, decisión, azar, o la simple conjunción de la estupidez y la apatía, pero ese andar, cansino y solo por el mundo, esta lleno de olvidos y recuerdos constantes.

- olvidar es imposible… por eso camino solo.

me dijo el lobo una vez, y vaya que le encuentro razón, puedes dar pasos importantes, desiciones que te hacen cada vez mas hombre, pero todo esta ahí, la esencia, el ser, la circunstancia. La cercanía es solo un doblez de hoja, caminas por la planicie, caminas en paz, y doblan tu hoja, IMAGEN, es un edificio, es un olor, son tus ojos…es imposible olvidar.


Quizás una de las razones de la imposibilidad de navegar libre en el océano del olvido es que ese trozo de recuerdo es perfecto, es todo lo que pudiste querer en años o en minutos, es el resultado preciso de tus esperanzas y deseos, cumplidos en segundos o mas tiempo. La perfección atenta a que puedas olvidar. Pero la otra gran razón es el deseo propio de mantener ese pensamiento dentro, marcarlo con destacador mental o con un a afilada hoja de acero en tu piel. Porque quieres que nada se olvide…


- Asi lo quieres, la buscas en todos lados, la dejaste ir, pero la sigues buscando, miras por la ventana y quieres sentir el aroma de su piel, la voz tierna y su cuerpo sutil y frágil, y su indefectible sabor a euforia de sus labios.


Me dijo nuevamente el lobo, tiene razon, mi reino por un beso sobre su cuello.




Solitario esta el cuarto, la cama esta tendida
La ventana abierta deja entrar la lluvia
Deseando en la esquina está el único
que sueña que te tiene a su lado





Definitivamente es difícil olvidar.

9/08/2006

Lluvia en la ventana

Al final te deseche de mi mente, era una hora extraña y no llegabas ya, no tendrías porque hacerlo, como siempre. El timbre sonó caóticamente, algún vendedor extranjero o un maldito mormon que no toma café. Bajo las escaleras, veo una cara extraña, casi me devuelvo a seguir tomando. Pero no, abro, eras tu, lo que ya no esperaba, con tu menuda y flaca serenidad ebria, te estreche hacia a mi, te extrañaba...



La distancia siempre nos hizo seres separados, el cariño siempre era un etéreo aire, el te quiero, la forma que me unía a ti. Te acercaste, como siempre, tomaste mi mano, me acerque a ti, en serio que te extrañaba. Días antes tu presencia andaba por ahí, en mi casa, en los delirios de la fiebre que me capturo semanas antes, y ahí andabas caminando con tu cara linda, tus ojos extraviados y medios inconscientes. Hoy estabas aquí al lado mío


Tomabas mi mano, yo también, otra persona nos miraba, y me decía algo con los ojos, a esa persona el dia anterior anterior le dije:


.- la quiero..., tengo que hacerlo


Te miraba largamente, temblaba un poco, o sea mucho diría yo, así que bebía y bebía, acariciaba tu pelo, seguía mirándote y amarrando tus manos a las mías, quería amarrarte hacia mi...pero escapaste. Donde te metiste. Me pare en frente de la ventana, llovía, quizas la primera lluvia en mucho tiempo, era con un viento frío y que se colaba por las ventanas abiertas, me permití morir de frío un rato, hasta que el calor de tu cabeza en mi hombro me abrigo completamente. Solo te mire, tus ojos se volvieron bizcos por un segundo. Probé violentamente el dulzor de tu boca , embriagada de licor, con la presura de un adolescente apasionado por besar a su musa inspiradora, esta vez la musa, daba pasos en falso y sabia a ron dorado.


.- Ven...

La oscuridad nos acompaño en un cuarto que tenia puertas en las ventanas, donde podían salir en cualquier momento intrusos, pero eso solo veías tu. Yo reía y reía, yo me inundaba de tu cuello y de tu olor , hubiera vivido ahí durante mucho tiempo. Tus manos, mis manos rodeaban nuestras ropas, navegaban y desplazaban hacia la piel temblorosa y ardiente, hacia caminos que mi memoria de british knight no mencionara.

Mi memoria vuelve hacia mi, después de copas y copas de cerveza, te vi dormida, sola, rodeada de la gente que estaba en aquel lugar. Brindaba, chocaba mis copas con otras. Me situe al lado tuyo, me embriague contigo, con tus labios, tu piel y tu cuello, te mire, sonrei, y mi dia acabo...

8/28/2006

Diciembre / ap. tres y final

Apartado Tres y Final


Acostado con su cabeza en mi regazo, pensaba en...ella, si solo en el hecho de que estuviera al lado, su menudo cuerpo agazapado cerca mio, era seguridad, era un pajaro que pasaba entre los arboles y no importaba, era la rama que me cayo en el ojo, y ella solto una carcajada por mi gutural expresión hacia la rama, maldita rama!!!

No se como de pronto la luz que se colaba entre las ramas, desapareció, y el maldito reloj anuncio algo que no hubiera querido nunca.

.- Me tengo que ir.


Porque te vas, si aun queda mucho que estar y sentir, aun podemos seguir rodando en el pasto del parque, hasta que casi topemos el sendero de tierra donde camina el resto de los mortales, decía yo, mientras rodábamos en el pasto y no soltaba su abrazo tranquilo.

.- Llegare a casa y querre verte lo se, eso me gusta, me gusta extrañarte

Solo la mire y acaricie su corto pelo, se solto uno de sus chapes, el del lado derecho y cayo el mechón que sostenía, belleza del caos mezclada con sus ojos entreabiertos, comprensivos y dulces. También quiero extrañarte. Me puse de pie y tome su mano, la levante hacia mi y la abracé por ultima vez en esa tarde infinita, salíamos de nuestro mundo propio para ir nuevamente a lo real, a los minutos y segundo normales. Caminamos hasta el metro mas cercano, quise acompañarla hasta el final, hasta la plaza que nos protegía sentados entre parras y álamos, pero bajó las escaleras rápido, la seguí, la tome hacia a mi...me miro, escuche el tono dulce :

.- Te quiero...
.- como?
.- se que lo escuchaste...

Miro cálidamente, con paz y euforia, y quede helado, parado como el adolescente que era, soltó su mano de la mía, me beso sutilmente los labios y entro al carro, las puertas se cerraron, se proyecta un momento donde la fe se revuelca con el viento que produce la partida del carro donde vas tu, ya te extraño. Queda tu sabor mezclado con aquel crema mora, queda tu dulzura y risas. Vaya vaya...

Queda poco ya de Diciembre...

8/25/2006

Diciembre / ap. dos



Apartado Dos

Subimos al segundo piso, y nos encontramos oficialmente, era necesario hacer el momento formal, obvio. Pense en un momento en aceptar los temblores que aplacarían mi sed, y presentarían una nueva forma de beber a mi querida acompañante. Mire hacia un lado, hacia el otro. Nada.

Huí, con ella de mi mano, hacia el verdor del parque mas cercano, que era muy cerca por lo demás, la tarde era infinita, y el pasto nos recibía eternamente. Seguía mirando a los lados a ver si los pelafustanes seguían tentándome con los temblores y una que otra pilsener.

.- Ven aca...


Y me dio un beso, otro y otro...me apoye en un árbol amigo, con la sombra mas deliciosa que he conocido, espesa con leves rayos que iluminaban aquel rostro risueño y que me molestaba por mis colmillos. Sus ojos burlescos inquisidores miraban como mis colmillos superiores calzaban perfecto entre los inferiores, estuvo largamente riéndose y curioseando. Aquellos momentos ella era la risa, los ojos lindos y las conversaciones sobre caracoles y tréboles de chepica alemana.

La sed del día estaba acumulada, deje pasar la llamada al celular del amigo que seguia insistiendo con los temblores, pero eso aumento aquella sed que saciaba besándola largamente. Un momento...

.- Oiga! Oiga me da un crema mora. ¿Te gustan los crema mora?
.- Si

Jamás pensé que llegaría a amar tanto alguien durante pocos segundo por solo preguntarme si me gusta un crema mora. Fue una gran inversión y un momento de felicidad gélida y violeta. Abrí los ojos y era verdad, comíamos helado, como cabros chicos, capeando el calor veraniego, manchando las poleras y chorreando el pasto con helado de mora. Besos frescos, el premio a hacer de un simple helado de cien pesos en un momento metafísico, donde incluso pensamos en amor...